Vistas de página en total

jueves, 14 de abril de 2011

Ubicacion


Amozoc de Mota, es una ciudad mexicana cabecera del municipio de Amozoc, en el estado de Puebla. Esta población se encuentra situada a 18 kilómetros al Oriente de la Ciudad de Puebla, forma parte del área metropolitana de ésta, ubicándose en la parte central del Estado de Puebla.
El municipio se ubica a una altura de 2331 metros sobre el nivel del mar. Tiene una superficie de 183.70 kilómetros cuadrados que lo ubica en el lugar 70 con respecto a los demás municipios del estado.
Amozoc se encuentra limitado: Al norte con los municipios de Puebla y Tepatlaxco, al sur con el municipio de Cuahutinchan, al oriente con los municipios de Tepatlaxco y Acajete, y al poniente con el municipio de Puebla.

Para una mejor perspectiva visita:

miércoles, 13 de abril de 2011

fundacion



Se encuentra situado a 18 kilómetros hacia el oriente de la ciudad de Puebla y su asentamiento se hace sobre arena de lava volcánica de la cercana Malintzi. Esta es en la opinión de los geólogos uno de los accidentes orográficos más antiguos del continente.

Se funda en l559, justo a la mitad del señorío de Tepechacac hoy Tepeaca y la Puebla de los Ángeles. Y como era previsible los españoles empezaron por construir un convento de la orden Franciscana, mismo que incluía una iglesia, un claustro bajo con celdas, un refectorio, una cocina y los espacios de rigor, lo primero que empezó a maquilarse en ésta región fueron las imprescindibles espuelas.

El 30 de noviembre de 1861 se le dió el nombre de Villa de Amozoc de Mota, en memoria de José Mariano Mota, liberal aprehendido en el marco de un ataque de l,200 hombres, comandados por el jefe reaccionario Ordoñez. Tras esa acción, don José Mariano fue fusilado junto con el jefe político Ambrosio Huerta, defendiendo la causa liberal en el ataque a la plaza de Tecali el 25 de agosto del mismo año.

Significado

Amozoc proviene de la lengua náhuatl amo: adverbio de negación y zoquitl: lodo, barro; es decir: "Lugar donde no se hace lodo" o "lugar donde no hay lodo"

martes, 12 de abril de 2011

Personajes ilustres

Alonso de la Mota y Escobar       1546-1621
Mariano Mota, republicano
Miguel Francisco Jiménez       1813-1876
Antonio Asiaín S. J., escritor       1664-1731
Ignacio Comonfort, Presidente de la República    1812-1873
Antonio de P. Moreno, dramaturgo      1848-1920
Enrique Sánchez Paredes, teólogo      1876-1923
José María Sánchez, constitucionalista     1890-1959

rosario de amzoc

El Rosario de Amozoc, Leyenda mexicana de la época colonial
Por  Enrique Cordero y T.
Por Artemio de Valle Arizpe
 El Rosario de Amozoc, Leyenda mexicana de la época colonial
Verde y Tranquilo es Amozoc, Una calle y silencio, otra calle y silencio; otra y otra más, y únicamente sosiego profundo, paz inalterable. Pero se sale de las calles centrales, de las que van a la plaza -de viejos árboles, de tosca fuente-, y en las que viven las personas de pro, y se escucha un grato tintineo de fragua al que le responde otro martillo y otro yunque distantes.
En este pueblo se labra exquisitamente el hierro. Famosos son sus oficiales de herrería y lo que hacen se estima mucho, tiene gran valimiento en todo el país. Su especialidad son las espuelas de Amozoc, se dice, y ya eso, es una ejecutoria indiscutible; nadie se atreve a ponerles reparos, sino todo es ponderarlas con admiración.
En este pueblo cada año, por el mes de julio, se hacía vistosa y solemne procesión, de gran fama en toda la intendencia de Puebla. Desfilaban en ella todos los vecinos, ricos y pobres, llevando cada uno de ellos en alto, con orgullo, con amor, un Santo Cristo. La procesión de los Cristos se le decía. Grandes, pequeñas y medianas imágenes de variadas formas, de madera colorida, rojas de sangre, llenas de anchas heridas, de cicatrices, de llagas abiertas, de cardenales de largos verdugones, con luengas cabelleras humanas y con cendales o enagüillas bordadas, ya de oro, ya de plata, ya de seda de colores. Iban también gráciles cristos de marfil, negros Cristos de Hierro, de bronce, de plata sobredorada; hasta los niños conducían crucifijos pequeños de un palmo, que salían de un ramo de flores bien compuesto.
Se rezaba el rosario con música y con cantos en todos sus misterios; se entonaban las letanías en las que el vetusto órgano casi se desbarataba de gozo; se hacía el ofrecimiento, y luego un predicador de fama esclarecida en la Puebla de los Ángeles decía un pomposo sermón, que a todos extasiaba, más por lo ilustre que era el orador que por lo que le entendían, y al terminar, siempre entre gozosos cuchicheos de aprobación, se ponía a andar la larga procesión de los Cristos.

Recorría la amplia nave, entraba por la antesacristía, en donde estaba apostado el sacristán, que, a modo de limosna, cobraba a cada Cristo medio real por derecho de peaje, y ya en la calle iba la procesión rodeando la parroquia, pasaba por enfrente del aplaza entonando alabanzas y luego volvía a entrar con sus cánticos lamentosos por la sacristía hacia el interior de la iglesia, en donde ya se daba la bendición con el Santísimo y cada quien se volvía a su casa complacido y feliz a comentar durante la parva cena del sermón, la compostura del altar, la música, los adornos y bordados que llevaban las imágenes de este o cual vecino.

Para leer completamente esta leyenda entra a :
http://www.amozoc.com.mx/amx/index.php?option=com_content&view=article&id=54&Itemid=80

webs amigas

http://artesanosdeamozoc.galeon.com/productos1700046.html

http://www.amozoc.com.mx/amx/

http://es.wikipedia.org/wiki/Amozoc

http://www.amozocdemota.mx/

viernes, 1 de abril de 2011

actividades economicas

La población económicamente activa del municipio de Amozoc es del 42.3 % y el 55.3% corresponde a la población económicamente inactiva, el 2.4% no esta especificado.
Industria
La actividad industrial mas importante con la que cuenta el municipio esta la industria textil, la fabricación de prendas de vestir, elaboración de muebles, la industria química, producción de plásticos y hule, producción de minerales no metálicos, industrias metálicas básicas, maquinaria y equipo electrónico y eléctrico, equipo de transporte, destacan también en el ámbito de la Artesanía Nacional, la herrería sobretodo en artesanías para el deporte nacional: La Charrería. La alfarería, la platería, Talavera, Figuras navideñas en Barro y yeso. De la herrería sobresalen la fabricación de las espuelas, frenos, herrajes en acero inoxidable e incrustaciones de plata y oro principalmente. Otros objetos de joyería en plata (aretes, pulseras, llaveros, anillos, hebillas, etc.)Son diseño Amozoqueño. También hay industrias de extracción como caliza, oxido de calcio, basalto y yacimientos de mármol.
Comercio
El sector comercial del municipio, registra un gran movimiento y crecimiento en los últimos 20 años, entre los servicios comerciales que hay: misceláneas, mercerías, cristalería, loza, carnicerías, peluquerías, refaccionarías, farmacias, carpinterías, papelerías, cerrajerías, zapaterías, estudios fotográficos y de video, dulcerías, pastelerías y panaderías, salones para eventos sociales, donde su gastronomía es muy abierta ya que cuenta con muchos restaurantes etc.





miércoles, 30 de marzo de 2011

oferta educativa de amozoc

Jardín de Niños del Municipio

Nombre de la Escuela
Localidad
Mariano Arista
San José Álamos
Juana de Arco
Barrio de Capulac
José Recek Saade
Ex-Hacienda  de la Concepción
Mariano Mota
Las Cruces
La Laguna
San José la Laguna
José María Morelos y Pavón
Centro
Xochicalco
San Antonio
Papalocalli
La Concepción
Mi Pequeño Mundo
San Miguel
Fantasía
Mendizábal
Ovidio Decroly
Chachapa
El Despertar
Chachapa
Baloo
Santiago
Jardín de Niños Particulares del Municipio
Nombre de la Escuela
Localidad
Patio Feliz
Casa Blanca
Pueblo y Cultura
Chachapa
Colegio México
Chachapa
Ignacio Aldama
Chachapa
Primarias del Municipio
Nombre de la Escuela
Localidad
Jesús Merino Nieto
Ex-Hacienda  de Capulac
Vicente Suárez
Barrio de Capulac
Ignacio Zaragoza
La Concepción
Emperador Cuauhtémoc (Matutina)
Santo Ángel
Netzahualcóyotl  (Vespertina)
Santo Ángel
18 de Noviembre
Las Cruces
Benito Juárez
Mendizábal
Miguel Hidalgo (Matutina)
Chachapa
José María Morelos y Pavón (Vespertina)
Chachapa
Luis Donaldo Colosio (Matutina)
Chachapa
José María Morelos y Pavón (Matutina)
Centro Amozoc
Juan C. Bonilla
Casa Blanca
La Laguna
La Laguna
Cuauhtémoc
Bugambilias
Particular del Municipio
Nombre de la Escuela
Localidad
Enrique Sánchez Paredes
Centro Amozoc
Secundarias del Municipio
Nombre de la Escuela
Localidad
Manuel Bernal López
Amozoc
José María Morelos y Pavón
Amozoc
Ignacio Zaragoza (2 Turnos)
Chachapa
Técnica 90
Amozoc
Telesecundarias del Municipio
Nombre de la Escuela
Localidad
Margarita López Portillo
Barrio de Capulac
Xicoténcatl
Santo Ángel
Gabino Barrera
Mendizábal
Secundaria Particular del Municipio
Nombre de la Escuela
Localidad
Bernardino de Jesús Flores
Centro Amozoc
Benito Juárez
Santiago
Bachillerato del Municipio
Nombre de la Escuela
Localidad
Francisco I. Madero
Barrio La Concepción
Bachilleratos Particulares del Municipio
Nombre de la Escuela
Localidad
Enrique Sánchez Paredes
Centro Amozoc
Benito Juárez
Santiago                                 

sábado, 12 de febrero de 2011